Con este curso de Tratamiento de Agua Residual podrás trabajar en depuradoras, un sector con alta demanda de empleo.
Aprenderás sobre los tipos y composición de aguas residuales, sobre los indicadores químicos y fisico-químicos en las aguas o contaminantes específicos.
Sabrás identificar los problemas en una EDAR debido a la composición de las aguas residuales o de otros factores.
Además conocerás de primera mano el funcionamiento de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), como se realiza el tratamiento del agua en todas sus fases y en sus distinto tipos de aguas.
Dirigido a
Licenciados, Diplomados o Ingenieros con interés en el desarrollo profesional en el campo de la Gestión de Residuos
Modalidad
Presencial.
Lugar
Asturias - Madrid
Duración del curso
90 horas
- Vas a aprender
- Objetivos
- Metodología y Evaluación
- Las aguas residuales
- Tipos y composición general de las aguas residuales
- Normativa sobre vertido y aguas residuales
- Indicadores químicos
- Indicadores físico-químicos
- Contaminantes específicos y microorganismos patógenos
- Problemas en una EDAR debidos a la composición de las aguas residuales
- Problemas en una EDAR debidos a otros factores
- Estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR)
- Objetivos de la depuración
- Procesos Unitarios
- Tipos de procesos
- Procesos secundarios
- Esquema de la línea de agua de una estación depuradora de aguas residuales
- Secuencia lógica de tratamientos y función de cada uno de ellos
- Rendimientos de depuración
- Pretratamiento del agua residual
- Desbaste
- Desarenado
- Desengrasado
- Caracterización del residuo
- Tratamiento primario de aguas residuales
- Precipitación química
- Decantación física
- Principales coagulantes y ayudantes de coagulación
- Preparación y dosificación de reactivos
- Características de los lodos primarios
- Sistemas de purga de lodos
- Tratamiento de sobrenadantes
- Tratamiento biológico de aguas residuales
- Fundamento de los procesos de fangos activos y lechos bacterianos
- Incorporación de aire al sistema
- Agitación
- Recirculación de fangos
- Purga de fangos en exceso
- Equipos empleados
- Problemas de funcionamiento de los sistemas de fangos activos
- Tipos de tratamientos biológicos
- Tratamiento terciario o complementario de aguas residuales
- Decantación
- Filtros
- Desinfección
- Línea de lodos de una EDAR
- Lodos primarios, secundarios y lodos mixtos
- Procesos de espesado por gravedad y flotación
- Tamizado de lodos. Ventajas y equipos empleados
- Procesos de estabilización (Digestión anaerobia y estabilización aerobia)
- Línea de gas de una EDAR
- Deshidratación de lodos (Filtros banda, Centrífugas, Filtros prensa)
- Evacuación de residuos (Cintas transportadores, Tolvas)
- Línea de aire de una EDAR
- Medida y control de olores en una EDAR
- Alternativas
- Extracción y tratamiento de olores
- Reciclado de aguas depuradas
- Tratamientos empleados
- Normativa sobre aguas depuradas
- Parámetros de control de su calidad
- Reutilización de biosólidos
- Valorización energética
- Conocer y asimilar la legislación nacional, autonómica y local y las competencias de cada administración en la gestión de residuos.
- Conocer las distintas tipologías de residuos y los sistemas de gestión
existentes para cada uno de ellos. - Comprender los sistemas de tratamientos de residuos.
- Conocer el funcionamiento de la gestión de residuos en vertedero y en plantas
de valorización energética.
Se empleará una metodología de tipo cognitivo principalmente, “Aprender haciendo”
en la que el alumno por medio de la realización de tareas de forma guiada asimile los
conocimientos de forma significativa. Con ello se pretende que alcance las habilidades
propias de una realización profesional.
Para ello, se reducirá el número de horas de clases teóricas, consistentes en la
explicación de contenidos por el profesor con apoyo de presentaciones y material, a lo
imprescindible, incrementando el número de horas de práctica en el aula por parte del
alumno.
Se propondrán actividades basadas en experiencias profesionales que puedan vivir en
un futuro como técnicos especializados en la materia, que deberán resolver de forma
individual o grupal con la asistencia del profesor.
La evaluación se realizará de forma continua con la entrega de los supuestos prácticos
realizados durante las clases.