Con este curso de Técnico en Cambio Climático comprenderás que significa e implica el cambio climático, las estrategias y planes nacionales, autonómicos y locales. Conocer las obligaciones de determinadas empresas respecto a la reducción de gases de efecto invernadero, así como los posibles acuerdos voluntarios que pueden adquirir las empresas para minimizar su impacto sobre el sistema climático.
El cambio climático es un hecho innegable ya a nivel global, por lo que los gobiernos nacional, regional y local comienzan a tomar medidas para adaptarse a estos cambios.
La Unión Europea y España han adquirido compromisos de reducción del 20% de emisiones de Gases de efecto invernadero (GEI) para el año 2020 respecto a 1990. La UE plantea seguir reduciendo la emisión de GEI hasta un 40% en 2030 y un 80% en 2050, y su incumplimiento supone graves sanciones económicas para los estados miembros, con lo cual la aplicación de medidas de reducción se seguirá produciendo en los próximos años.
Debido a esto, la emisión de GEI de las grandes industrias se encuentra regulada con el mercado de comercio de derechos de emisión y para el resto de emisiones se toman medidas como los acuerdos voluntarios, los proyectos Clima, el registro de Huella de Carbono, medidas de apoyo a la eficiencia energética, etc.
Para la aplicación de todas estas medidas, son necesarios técnicos con conocimientos en cambio climático tanto en grandes industrias como en pequeñas industrias preocupadas por la sostenibilidad, que vean en una estrategia de reducción de emisiones una ventaja competitiva, como parte de su RSE, así como en la administración pública.
Dirigido a
Técnicos que efectúen declaraciones de emisiones de efecto invernadero. Técnicos municipales o autonómicos. Licenciados, graduados, ingenieros técnicos, ingenieros superiores o diplomados.
Modalidad
Presencial.
Lugar
Asturias - Madrid
Duración del curso
70 horas
- Vas a aprender
- Objetivos
- Metodología y Evaluación
- Conceptos teóricos sobre cambio climático
- El sistema climático
- El efecto invernadero
- Gases de efecto invernadero
- Fuentes de emisión de efecto invernadero (puntuales y difusas)
- El Sistema climático actual y las previsiones de cambio climático según el quinto informe del IPCC
- Variables estudiadas
- Escenarios posibles
- Temperatura de la tierra
- Impactos
- Estudios regionales
- Grado de confianza de los resultados
- Adaptación, vulnerabilidad y mitigación
- El cambio climático en Asturias
- Marco de referencia en la lucha contra el cambio climático
- Contexto internacional
- Contexto europeo
- Contexto español
- Contexto regional
- Contexto municipal
- Organismos e instituciones implicados en la lucha contra el cambio climático
- Legislación en materia de cambio climático
- Convenios internacionales
- Europea
- Nacional
- Comercio de derechos de emisión
- Concepto y funcionamiento
- Legislación que lo regula
- Competencias nacionales y autonómicas
- Registro nacional de derechos de emisión
- Asignación de derechos de emisión
- Autorización de derechos de emisión
- Seguimiento y notificación de emisiones
- Verificación y acreditación de emisiones
- Informes de mejora
- Adaptación al cambio climático
- Plan nacional de adaptación
- Planes y estrategias de Comunidades Autónomas
- Pacto de Alcaldes para la adaptación al cambio climático
- Elaboración de programas municipales de adaptación al cambio climático
- Mitigación de cambio climático
- Mecanismos de flexibilidad y sumideros
- Fondo de carbono
- Proyectos clima
- Registro Nacional de Huella de carbono
- Proyectos de compensación de emisiones
- Conocer qué es el clima, factores climáticos, gases de efecto invernadero y
concepto teórico del cambio climático. - Conocer las previsiones de los expertos científicos sobre el cambio climático y
sus consecuencias a nivel internacional y regional. - Conocer el Contexto actual de lucha contra el cambio climático y la legislación
derivada a nivel internacional, nacional y autonómica - Conocer el procedimiento de tramitación de los derechos de emisión de las
empresas a las que les aplica la ley 1/2005 y de la elaboración de informes
asociados. - Conocer ejemplos de planes y estrategias de adaptación al cambio climático
nacionales y regionales, y la elaboración de planes de adaptación municipal - Comprender los mecanismos de mitigación, como MDLs, proyectos de
absorción de CO2 para compensar la huella de carbono etc.
Se empleará una metodología de tipo cognitivo principalmente, “Aprender haciendo”
en la que el alumno por medio de la realización de tareas de forma guiada asimile los
conocimientos de forma significativa. Con ello se pretende que alcance las habilidades
propias de una realización profesional.
Para ello, se reducirá el número de horas de clases teóricas, consistentes en la
explicación de contenidos por el profesor con apoyo de presentaciones y material, a lo
imprescindible, incrementando el número de horas de práctica en el aula por parte del
alumno.
Se propondrán actividades basadas en experiencias profesionales que puedan vivir en
un futuro como técnicos especializados en la materia, que deberán resolver de forma
individual o grupal con la asistencia del profesor.
La evaluación se realizará de forma continua con la entrega de los supuestos prácticos
realizados durante las clases.