Con este curso de Procesos Participados en Medio Ambiente podrás introducir e incentivar la puesta en marcha de procesos participativos para una gobernanza local ambientalmente sostenible y sostenida en el tiempo.
El Medio Ambiente es esencial para todos los ciudadanos, por lo que la ciudadanía debe formar parte de las decisiones importantes sobre gestión ambiental que puedan repercutirle, y esta integración de la opinión de la población de un territorio en la gestión evita conflictos sociales posteriores.
Siguiendo esta filosofía, cada vez se incluyen un mayor número de instrumentos participativos en planificación ambiental, por ejemplo son requisito imprescindible para la elaboración de Planes de Gestión de Espacios Naturales, se incluyen en la elaboración de los Planes Hidrológicos de Cuenca, en la elaboración de proyectos de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos, en instrumentos de Custodia de Territorio, o en la elaboración de Estudios de Paisaje.
Este curos habilita para planificar y ejecutar con garantía Planes de Participación Pública, principalmente ligados a gestión ambiental, pero aplicable a todo tipo de instrumentos de gestión pública.
Dirigido a
Técnicos de Administraciones Públicas y desarrollo local.
Modalidad
Presencial.
Lugar
Asturias - Madrid
Duración del curso
35 horas
- Vas a aprender
- Objetivos
- Metodología y Evaluación
- ¿Qué son la participación pública y los procesos participativos?
- ¿Qué es y qué no es participación?
- Definición y tipos de participación
- Sujetos participantes
- Normativa
- Participación con perspectiva de género
- ¿Qué es la perspectiva de género?
- Transversalización de la perspectiva de género en procesos participativos
- Herramientas de transversalización de la perspectiva de género
- Diseño, desarrollo y metodología de los procesos participativos
- Contexto para la participación: contexto urbano y rural
- Presupuestos participativos
- Diagnósticos participativos
- Investigación y acción participativa
- Democracia directa
- Procesos participativos vinculados a temas ambientales
- Elaboración de normativa
- Elaboración de planes estratégicos
- Elaboración de herramientas de ordenación y gestión del territorio y de los recursos naturales
- Procesos exitosos
- Diseño de procesos participativos. Experiencia práctica.
- Etapas de los procesos participativos
- Diseño de una propuesta
- Sistematización y evaluación de procesos participativos
- Conocer qué es la participación y los grados de participación.
- Garantizar la participación de todas las personas implicadas en un proceso.
- Adquirir conocimientos para la puesta en marcha, sistematización y evaluación
de procesos participativos - Conocer las múltiples posibilidades que brindan los diferentes usos de los
procesos participativos, especialmente en el ámbito ambiental.
Se empleará una metodología participativa en coherencia con la temática del curso. Es
decir, el alumnado tendrá un papel activo en el proceso de aprendizaje y se promoverá
la creación de conocimiento colectivo. De este modo tendrá lugar un aprendizaje
significativo que repercutirá positivamente en la puesta en práctica de lo aprendido
durante el curso.
En las sesiones formativas se intercalaran los contenidos conceptuales con los
procedimentales, priorizando las actividades prácticas sobre las meramente teóricas.
Se realizará un seguimiento respecto a los avances de cada alumno y alumna, y
también ellos y ellas evaluarán las sesiones. Esto último dará herramientas para las
futuras evaluaciones de los procesos participativos de pongan en marcha