Con este curso de Legislación Ambiental conocerás la legislación ambiental vigente europea, nacional, autonómica y municipal, y aprenderás a buscar y analizar qué legislación se aplica a una actividad económica concreta.
En nuestro país existe una gran cantidad de legislación en materia ambiental, que es muy completa y se encuentra en constante cambio.
El conocimiento profundo de esta legislación es esencial tanto para la puesta en marcha como para la continuación de cualquier actividad económica, ya que sus gerentes deben ser conscientes de las obligaciones ambientales a que están sometidos, independientemente de si poseen un Sistema de Gestión ambiental o no.
Por otra parte, cualquier organismo municipal, autonómico o nacional, debe aplicar la legislación ambiental en la gestión de su territorio, tanto dentro de los espacios protegidos como fuera de ellos.
Este curso dota de herramientas a los técnicos de entes públicos y de empresas privadas, para actualizarse y saber aplicar la legislación a su sector, conocer qué tramitaciones son necesarias para obtener autorizaciones ambientales para la puesta en marcha de negocios y para negocios que ya estén funcionando.
Dirigido a
Técnicos ambientales, técnicos responsables de sistemas de gestión ambiental, gestores de empresas, redactores de proyectos de inicio de actividad. Técnicos municipales, estudiantes de derecho o abogados especializados en medio ambiente.
Modalidad
Presencial.
Lugar
Asturias - Madrid
Duración del curso
50 horas
- Vas a aprender
- Objetivos
- Metodología y Evaluación
- Introducción al concepto de medio ambiente en la legislación.
- Programas europeos
- Constitución española
- Revisión histórica de la protección ambiental
- Legislación civil, penal y administrativa
- Relación con los Sistemas de Gestión Ambiental y normas ambientales.
- Fuentes legislativas y distribución de competencias administrativas
- Tipos de normativa (directivas, leyes, decretos, normas, etc.)
- Fuentes de legislación internacional
- Fuentes de legislación europea y competencias
- Fuentes de legislación nacional y competencias
- Fuentes de legislación autonómica y competencias (se aplicará la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias)
- Fuentes de legislación municipal y competencias
- Procedimiento de tramitación y actualización de legislación
- Tramitaciones necesarias para el inicio de planes, proyectos de infraestructuras y actividades económicas
- Trámite de evaluación de Impacto Ambiental de planes y proyectos
- Trámite de Autorización Ambiental Integrada
- Licencia de actividad municipal
- Responsabilidad ambiental
- Concepto
- Análisis de legislación aplicable
- Aplicación de legislación sectorial
- Legislación en materia de aguas (medio continental, marino, aguas superficiales y subterráneas)
- Legislación en materia de atmósfera y ruido
- Legislación en materia de suelos
- Legislación en materia de residuos
- (urbanos, peligrosos, no peligrosos, RAEE, otros)
- Legislación en materia de biodiversidad, flora, fauna, montes.
- Legislación en materia de espacios protegidos
- Legislación en materia de paisaje
- Legislación en materia de patrimonio cultural
- Conocer bajo qué prisma legal está amparado el concepto de medio ambiente
en nuestro país - Distinguir las competencias, europeas, nacionales, autonómicas y municipales
en materia ambiental. - Realizar las tramitaciones necesarias para obtener las autorizaciones para la
puesta en marcha de proyectos, planes y actividades económicas. - Conocer el concepto y la responsabilidad ambiental de las actividades
económicas. - Relacionar la legislación ambiental con los Sistemas de Gestión Ambiental más
comunes (ISO 14001, EMAS) y otras normas. - Conocer la legislación ambiental sectorial (aplicable a aguas, suelos, atmósfera
etc) - Distinguir qué legislación sectorial afecta a cada actividad económica.
- Aprender a leer, comprender, y aplicar cualquier legislación ambiental.
Se empleará una metodología de tipo cognitivo principalmente, “Aprender haciendo”
en la que el alumno por medio de la realización de tareas de forma guiada asimile los
conocimientos de forma significativa. Con ello se pretende que alcance las habilidades
propias de una realización profesional.
Para ello, se reducirá el número de horas de clases teóricas, consistentes en la
explicación de contenidos por el profesor con apoyo de presentaciones y material, a lo
imprescindible, incrementando el número de horas de práctica en el aula por parte del
alumno.
Se propondrán actividades basadas en experiencias profesionales que puedan vivir en
un futuro como técnicos especializados en la materia, que deberán resolver de forma
individual o grupal con la asistencia del profesor.
La evaluación se realizará de forma continua con la entrega de los supuestos prácticos
realizados durante las clases.