Curso

Huella de Carbono

Con este curso de Huella de Carbono comprenderás el concepto de huella de carbono, aprenderás a realizar el cálculo de huella de carbono tanto de productos como de organizaciones de acuerdo a estándares internacionales y su uso para la mejora ambiental de la empresa.

La huella de carbono se emplea para comunicar con rigor la relación de las empresas con el cambio climático. En los últimos se ha afianzado entre las empresas y la administración y comienza a ser conocido por el público general.

Su conocimiento es el primer paso para tomar medidas para la mitigación de emisiones de GEIs, diferenciarse de la competencia y es un dato cada vez mas valorado en licitaciones nacionales e internacionales.

La administración pública nacional está interesada en su aplicación, lo cual se demuestra con la creación del Registro de Huella de Carbono

Desde la creación de estándares internacionales para su cálculo de los últimos años, como la norma ISO 14064 y 14067 se ha convertido en un dato que permite comunicar con rigor el estado ambiental de la empresa a nivel internacional, por ello su expansión y uso es cada vez mayor.

 

Dirigido a

Técnicos de consultoría e ingenierías ambientales, gerentes de empresas, técnicos. Bachiller, FP o Grado Superior, Grado, Diplomatura o Licenciatura.

Modalidad

Presencial.

Lugar

Asturias - Madrid

Duración del curso

60  horas

  • El Concepto de huella de carbono
    • Introducción sobre cambio climático y Gases de Efecto Invernadero
    • Definición y tipos de huellas de carbono
    • Uso de la huella de carbono para comunicación de aspectos ambientales
    • Relación con el Análisis de Ciclo de Vida
    • Normativa relacionada con la huella de carbono
  • Huella de carbono de organización
    • Definición
    • Metodologías de cálculo y estándares internacionales (PAS2060 y normas ISO 14064)
    • Verificación de inventario según norma internacional ISO 14064
    • Cálculo de huella de carbono de organización conforme a los estándares internacionales
  • Huella de carbono de producto
    • Definición
    • Metodologías de cálculo y estándares internacionales (PAS 2050 e ISO.TS 14067)
    • Toma de datos, asignación de emisiones
    • Cálculo de huella de carbono de producto conforme a los estándares internacionales.
  • Mitigación y compensación de emisiones
    • Proyectos de reducción y compensación de emisiones conforme a las normas PAS 2060 e ISO 14064-2
    • Integración de reducción de emisiones en el Plan de Gestión medioambiental de la empresa.
  • El registro nacional de huella de carbono
    • Definición y estado actual
    • Componentes del registro
    • Procedimiento de registro
    • Cálculo de huella de carbono para incorporación en el registro
    • Cálculo de proyectos de absorción para incorporación en el registro.
  • Conocer qué significa el concepto de huella de carbono y cómo utilizarlo como
    ventaja para la empresa.
  • Conocer el marco legislativo en el que se apoya.
  • Conocer y aplicar la metodología de cálculo de la huella de carbono de
    productos en base a estándares internacionales (GHG protocol, PAS 2050 e
    ISO 14067)
  • Conocer y aplicar la metodología de cálculo de la huella de carbono de
    organizaciones en base a estándares internacionales (GHP protocol e ISO
    14064)
  • Elaborar medidas de mitigación y compensación de gases de efecto
    invernadero.
  • Manejo del Registro de Huella de Carbono del Ministerio de Agricultura,
    Alimentación y Medio Ambiente.

Se empleará una metodología de tipo cognitivo principalmente, “Aprender haciendo”
en la que el alumno por medio de la realización de tareas de forma guiada asimile los
conocimientos de forma significativa. Con ello se pretende que alcance las habilidades
propias de una realización profesional.
Para ello, se reducirá el número de horas de clases teóricas, consistentes en la
explicación de contenidos por el profesor con apoyo de presentaciones y material, a lo
imprescindible, incrementando el número de horas de práctica en el aula por parte del
alumno.
Se propondrán actividades basadas en experiencias profesionales que puedan vivir en
un futuro como técnicos especializados en la materia, que deberán resolver de forma
individual o grupal con la asistencia del profesor.
La evaluación se realizará de forma continua con la entrega de los supuestos prácticos
realizados durante las clases.