Curso

Evaluación del Impacto Ambiental de Planes y Programas

Con este curso de Evaluación Ambiental de Planes y Proyectos comprenderás el trámite de Evaluación de Impacto Ambiental de Planes y Proyectos y podrás elaborar la documentación necesaria para la tramitación.

La Evaluación del Impacto Ambiental es un trámite que lleva ya tiempo implantado en España, pero que se encuentra en constante evolución ante la aparición de nueva normativa y métodos de estudio y que requiere la actualización de los técnicos.

La última reforma legislativa nacional, del año 2013 modificó el trámite de EIA y unificó en la misma normativa la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE-Evaluación de Planes y Programas- y la Evaluación de Impacto Ambiental de Proyectos).

Este curso habilita para la redacción de los documentos necesarios para el trámite de la Evaluación de Impacto Ambiental de planes y proyectos.

Dirigido a

Consultorías y Empresas redactoras de proyectos y planes, consultoras especializadas en temas ambientales, técnicos de la administración. Licenciados, diplomados, ingenieros o estudiantes universitarios.

Modalidad

Presencial.

Lugar

Asturias - Madrid

Duración del curso

150  horas

  • Introducción a la evaluación de Impacto Ambiental
    • Concepto de EIA
    • Objetivos
    • Organismos, entidades y figuras: órgano competente, sustantivo, ambiental, promotor,...
  • Legislación que regula la evaluación de impacto ambiental
    • Europea
    • Nacional
    • Autonómica
    • Relación con normativa ambiental sectorial
  • El trámite de Evaluación Ambiental Ordinaria
    • Procedimiento
    • Órganos y figuras implicadas
    • Documentos necesarios
    • Plazos
  • El trámite de Evaluación Ambiental Simplificada
    • Procedimiento
    • Órganos y figuras implicadas
    • Documentos necesarios
    • Plazos
  • El trámite de Evaluación Ambiental Estratégica Ordinaria
    • Procedimiento
    • Órganos y figuras implicadas
    • Documentos necesarios
    • Plazos
  • El trámite de Evaluación Ambiental Estratégica Simplificada
    • Procedimiento
    • Órganos y figuras implicadas
    • Documentos necesarios
    • Plazos
  • Estudios de Impacto ambiental
    • Contenidos
    • Fuentes de información
    • Análisis de alternativas
    • Inventario del medio
    • Metodologías de valoración de impactos
    • Medidas preventivas, correctoras y compensatorias
    • Plan de vigilancia ambiental
  • Estudio ambiental estratégico
    • Contenidos
    • Fuentes de información
    • Análisis de alternativas
    • Metodología de valoración de impactos ambientales potenciales
    • Valoración de la afección a otros planes y programas sectoriales y territoriales.
    • Medidas preventivas, correctoras y compensatorias
    • Plan de vigilancia ambiental
  • Declaración de impacto ambiental
    • Informe de impacto ambiental
    • Declaración ambiental estratégica
    • Informe ambiental estratégico
  • Conocer la legislación comunitaria, nacional y autonómica específica que aplica
    a los procedimientos de Evaluación Ambiental Estratégica y Evaluación de
    Impacto Ambiental.
  • Comprender los procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental Ordinaria,
    Evaluación de Impacto Ambiental Simplificada, Evaluación Ambiental
    Estratégica Ordinaria y Simplificada, plazos, organismos implicados,
    documentos asociados y proyectos a los que afecta.
  • Elaborar los tipos de documentos se generan durante los procedimientos de
    EIA y EAE. (Estudio de Impacto Ambiental, Documento Ambiental, Estudio
    Simplificado de Impacto Ambiental, Estudio Ambiental Estratégico, Documento
    Ambiental Estratégico, Respuesta de Alegaciones)
  • Conocer la estructura y contenidos de la Declaración de Impacto Ambiental,
    Informe de Impacto Ambiental, Declaración Ambiental Estratégica y Informe
    Ambiental Estratégico

Se empleará una metodología de tipo cognitivo principalmente, “Aprender haciendo”
en la que el alumno por medio de la realización de tareas de forma guiada asimile los
conocimientos de forma significativa. Con ello se pretende que alcance las habilidades
propias de una realización profesional.
Para ello, se reducirá el número de horas de clases teóricas, consistentes en la
explicación de contenidos por el profesor con apoyo de presentaciones y material, a lo
imprescindible, incrementando el número de horas de práctica en el aula por parte del
alumno.
Se propondrán actividades basadas en experiencias profesionales que puedan vivir en
un futuro como técnicos especializados en la materia, que deberán resolver de forma
individual o grupal con la asistencia del profesor.
La evaluación se realizará de forma continua con la entrega de los supuestos prácticos
realizados durante las clases.